Ya llevo cerca de 7 meses viviendo en Bali y no me canso demasiado de la isla. Tiene sus pros y sus contras, pero la isla en sí tiene su qué para vivir, ya sea cómo nómada digital o de otra manera. A continuación una mini guía sobre la vida en Bali.
Cuando se trata de vivir el sueño, vivir en Bali da bastante en el clavo. Esta pequeña isla tropical situada en Indonesia parece ganar muchos puntos a la hora de vivir.
Puedes trabajar entre los tranquilos campos de arroces a las afueras de Ubud, o puedes trabajar al lado de la playa, ir a trabajar en chanclas cada día, surfear, hacer yoga, spa, disfrutar de la fantástica (¡y variada!) cocina internacional o disfrutar cada fin de semana de un lugar nuevo. El idioma no supone un problema La mayoría de los locales no solo hablan Balinés y Bahasa, también hablan (o se defienden con el inglés).
Sí, vivir en Bali no suela nada mal.
Hemos elaborado (y actualizado) este artículo sobre el visado para ir a Bali e Indonesia.
Yo utilicé Skyscanner para comprar vuelos baratos a Bali. Para mi me resultó más barato viajar hasta Kuala Lumpur y desde allí viajar a Bali con Air Asia. La otra alternativa es coger un vuelo hasta Singapur o Jakarta y de allí volar hasta el aeropuerto de Bali. Sí, te ahorrarás dinero, aunque estarás más tiempo para llegar hasta la isla. Ya hablé anteriormente de trucos para volar barato a Bali.
Si tienes los billetes de avión comprados, el tema visado y tienes clara la idea de vivir en Bali, muy probablemente este sea tu siguiente paso. Antes de coger un piso para vivir definitivamente en la isla, te recomiendes que alquiles una habitación de hotel para una o dos semanas y explores las zonas donde puedes vivir y trabajar. Canggu y Ubud son las primeras opciones que saltan a la vista para los nómadas digitales. Aunque quizás las dos zonas son demasiado caras o hipster o hippie para ti, y a lo mejor prefieres vivir en zonas más céntricas como en Seminyak, Legian o Kerobokan, o incluso más al sur en Jimbaran. A mi me gusta vivir cerca de donde trabajo y un poco en el centro de todo: entre Seminyak y Legian. Me da flexibilidad a la hora de hacer las cosas y me es más fácil ir a Canggu o ir a las playas del sur, además de ser más barato.
Las zonas preferidas para los nómadas digitales son Canggu y Ubud. Los amantes del surf o del estilo de vida surfer, escogerán Canggu, mientras los amantes de la naturaleza, Yoga y GYM escogerán Ubud. Últimamente zonas como las de Canggu se están llenando de gente y no solo el alquiler se encarece, empiezan a haber aglomeraciones, como para hacer surf en la playa de Echo Beach. Mucha gente opta por buscar alojamiento en Seminyak o Kerobokan, o incluso más al sur en Jimbaran, donde el alojamiento es mucho más asequible.
Aún y así, hasta que no llegues a Bali, no tendrás un «Taste & Feel» de cada zona. Primero deberás encontrar un co-working donde trabajar, y segundo buscar un sitio donde vivir. Te recomiendo buscar un hotel donde alojarte por un par de semanas – puedes encontrar hoteles con una habitación para ti solo por 10 euros la noche. Y si no encuentras nada o no te convencen ninguno de los alojamientos, siempre tienes alternativas:
Si aún te sigue entusiasmando la idea de vivir en Bali, y necesitas información acerca visados y vacunas, entre otros, te recomiendo que leas este artículo con consejos antes de viajar a Bali.
El acceso a internet es quizás uno de los puntos negativos de vivir en Bali. El internet en los hostales y hoteles deja mucho que desear, especialmente si estás acostumbrado a la fibra óptica. La mayoría de restaurantes y hoteles ofrecen internet mayoritariamente en el sur de la isla (Kuta, Canggu, etc.) y en Ubud, pero la velocidad puede ser dolorosamente lenta. Si te planteas trabajar desde aquí, tenlo en cuenta. Eso sí, la velocidad del Internet es bastante decente en los espacios de co-working, lo cual te permite trabajar sin muchos problemas.
Mira mi artículo sobre qué hacer en Bali para sugerencias.
Generalmente, si no llevas una vida muy alocada, estos pueden ser tus costes mensuales (modo pesimista):
Una vez hecho los cálculos, y sin contar el tema visado (según visado tendrás que salir del país – o hacer un visa-run – cada 30 días o 60 según tu tipo de visa), la suma del coste de vida mensual para vivir en Bali puede llegar (y en modo pesimista) a ser entre los 974 y 1149 euros. Y eso sí, siendo pesimistas. Yo pago 210 euros al mes por el alojamiento, 75 euros por el co-working y unos 250 euros al mes en comidas.
Si ya has llegado aquí, es que estás convencido de usar la tarjeta eSim para…
Te preguntarás porqué escribo este post. Es fácil y rápido. Desde el 5 de marzo…
Como cada año, me toca volver a viajar a Asia y otra vez, he contratado…
Si eres un viajero que planea visitar Asia, es probable que te preocupe cómo mantenerse…
No existe el visado de Bali, ya que Bali es una región de Indonesia. Si…
En este artículo resumiremos todo lo que debes saber para obtener el visado de Vietnam,…